miércoles, 25 de noviembre de 2020

EMILIO IBIRICU

 
Emilio Ibiricu

"Un clavel pidió a una rosa" Festival de Navidad en Santacara el 27 de Diciembre de 2019

"Adiós Pamplona que es mi Navarra" Festival de Navidad en Santacara el 27 de Diciembre de 2019

Ese beso que da frío - Ronda Jotera en Santacara el 14 de Septiembre de 2019

Adiós Pamplona que es mi Navarra - Ronda Jotera en Santacara el 14 de Septiembre de 2014

Navarra a sido mi cuna - Ronda Jotera en Santacara el 14 de Septiembre de 2019

Adiós puente de Tudela - Ronda Jotera en Santacara el 14 de Septiembre de 2019

El corazón del navarro - Ronda Jotera en Santacara el 14 de Septiembre de 2019

Las aguas del Aragón - Ronda Jotera en Santacara el 17 de Agosto de 2019

Que oficio el del sembrador - Ronda Jotera en Santacara Año 2019
Emilio Ibiricu - Rosario Ibiricu - Rosario Garde - Jesús Jiménez

Madruga la espigadora - Emilio Ibiricu - Alfonso Jiménez - Ronda Jotera Año 2018 en Santacara






Que en el cielo brilla tanto

Pajarico lisonjero

Pajarico lisonjero
que al río vas a beber
ya te han cortado la rama
que te solias poner

Con rocío mañanero - Emilio Ibiricu - Aroa Osés

Con rocío mañanero
te he de cortar una rosa
con rocío mañanero
para ponerla a sus plantas
virgencica del romero
virgencica del romero
te he de cortar una rosa

Madruga la espigadora - Emilio Ibiricu - Alfonso Jiménez


Que oficio el del sembrador - Emilio Ibiricu - Rosi Villafranca

Carrico de cuatro ruedas

martes, 24 de noviembre de 2020

CIRILO ZABALEGUI

 Cirilo Zabalegui (Tafalla)

Cirilo Zabalegui - Juan Zabalegui

"Somos dos primos carnales" Cirilo Zabalegui - Cecilio Valencia

"A la familia Lorzara" - Cirilo Zabalegui

JUAN NAVARRO

ACTUALIZADO EL 4 DE OCTUBRE DE 2021

Juan Navarro - Juan Zabalegui Burgi


"ESTE MUNDO ES UNA BOLA" "CUANDO CANTO A NAVARRA"

"VIVA TAFALLA)


"He de plantar un rosal" Juan Navarro

"Dos cosas hay en España" Juan Navarro


"Soñé que la nieve ardía" Juan Navarro


"Por los cielos de Navarra" Juan Navarro


"Clavelina" Juan Navarro


"Tres mulas" Juan Navarro

Cirilo Zabalegui - Juan Zabalegui

"La junquera" "Cuando la jota se oye"


"El nido" "Lanas"

JUAN ZABALEGUI BURGI (1923-2005)
JUANITO NAVARRO

Reportaje y programa la jota dedicado por el blog «Programa la jota» y la radio digital La Voz de Navarra al jotero Juan Navarro. Hemos recogidos datos biográficos de la Antología de la Jota Navarra de Valeriano Ordóñez y de un artículo publicado por Juan Carlos Lorente Martinena en la revista Tilín-Tilón.
Juanito Navarro en sus comienzos
Juan Zabalegui Burgui nació en Peralta el 8 de abril de 1923 cuando su padre Cirilo, buen trabajador aprovechaba la campaña de la remolacha. Bautizado en Peralta vuelve pronto a Tafalla a los brazos y las jotas del abuelo Francisco, porque los padres han decidido hacer probar fortuna en Argentina, lugar entonces de gran atractivo. Con cuatro años es llevado por unos tíos suyos al hogar sudamericano de sus padres y con ocho años regresa con ellos a Tafalla en 1931.

Juanito Navarro aprende el oficio de cordelero y soguero con Galo López músico y guitarrista. Y fue ya a esa temprana edad cuando todavía no era mas que un niño cuando se sintió atraído por la jota. El mismo contaba que la afición le entró una mañana de ferias, escuchando a Raimundo Lanas sus primeras jotas por el altavoz de una churrería instalada en el Portal del Rio de Tafalla.

Entonces aprendió aquellas jotas que hablaban de yedras, corazones, cardelinas, noches laguneras, etc. que luego Juan repetía en la cordelería y empezaba a crea su propio estilo.

A los 15 años trabaja en el Vivero Tafallés donde también se escuchaban sus jotas y don Mariano Milagro organista de Santa María aprecia si gran aptitud para la jota y lo encamina al musicólogo de la jota José Menéndez de Esteban.

La vida de Juan Navarro pasaba como era habitual en aquellos turbulentos años. Hace el servicio militar en Zaragoza en la quinta del 41 donde de también vivirá la jota con un capitán de Tudela y un compañero aragonés, guitarrista con el que se aveza a los tonos y entradas medir y templar.

De regreso a Tafalla y como otros joteros de la época Los Amigos del Arte de Pamplona, fue un lugar de darse a conocer y empezar a participar en concursos y festivales y una entidad a la que Juan se hallaba muy vinculado, ganando infinidad de premios y diplomas. En 1949 consigue el primer título de campeón de la jota Navarra y también en los años 1950, 51, 52, 54, 55 y 64 en el Teatro Gayarre

Juan Navarro dedica sus primeras jotas a Elvira, la dueña de su corazón, de la que se había enamorado. Se casaron y pronto llegaron los hijos y la vida de Navarro, desde entonces estuvo dedicada a tres amores, su familia, el trabajo y la jota.

Y empieza a grabar sus primeros discos entonces de pizarra. Canta solo y en ocasiones con las Hermanas Flamarique, formando el grupo «Los Tres de Tafalla».

En 1954 actúa en la compañía de Vicente Zarattiegui, con él y sus hijos Los Zara, las Hermanas Flamarique y el locutor José María Pérez Basterra. De forma ocasional formo dúo con Eugenio Echegoyen, de Carcastillo.

Cantó en el homenaje a Raimundo Lanas, al traer sus restos en 1949. En los Hogares Navarros de Bilbao, Zaragoza y Barcelona. En la feria del Campo de Madrid.

Y en Tafalla no había acontecimiento cultural o artístico para el ue no fuera requerido para cantar. Y en otros muchos pueblos de Navarra. Sus jotas se escuchaban en otras regionales de España y países Hispanoamericanos a través de los discos que grabó.
Juan Navarro en 1968

En junio de 1968 le hicieron un homenaje los Amigos del Arte en Pamplona. En 1987 se le rindió otro en Tafalla al que acudieron joteros de toda Navarra. En el cantó con su hija Silvia con la que llego a grabar un discos. Y si mal no recuerdo el Festival de Jota Navarra y Melodía Universal de Los Arcos que organizaba la emisora «La Voz de Navarra» con el padre Odóñez también le tributó un homenaje.

Tuve la suerte de conocerle y entrevistarle para la radio con gran admiración por su navarrismo, sencillez, su potente voz y estilo personal para cantar la jota. En mis comienzos radiofónicos era permanente su presencia en los discos dedicados tan de moda entonces.

Para mi dijo en una entrevista la jota mas bonita y una de las que le tengo en mayor aprecio es «Un día en la Tudelana» cuya letra escribió José Cabezudo Astrain dedicada a la memoria de Raimundo Lanas.

Juan Navarro se nos fue en 2005 pero nos dejo en sus casi 100 jotas grabadas en diversos discos y cintas su estilo con el sello de una dinastía jotera que inició su abuelo Francisco y su padre Cirilo, toda una institución de la jota. Sin olvidarlos de su hermano Manuel (Navarro III), al que me unía una cordial amistad y que también grabo varios discos y su hija Silvia.
Manuél Zabalegui (Navarro III) en el homenaje póstumo a su hermano Juan
El 17 de diciembre de 2005 tuvo lugar en la iglesia de Santa María de Tafalla un homenaje póstumo en el que intervinieron su hermano Manuél y su hija Silvia.

AMAIA IRIGOYEN

ACTUALIZADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2020

Amaia Irigoyen García


José Félix Gárriz - Amaia Irigoyen

"Cuando yo canto la jota" - Festival de Navidad en Santacara el 27 de Diciembre de 2019

"Pajarico que alto subes" - Festival de Navidad en Santacara el 27 de Diciembre de 2019

"Cuando vuelvas de la siega" - Ronda Jotera en Santacara el 14 de Agosto de 2019

"Ni me debes ni te debo" - Ronda Jotera en Santacara el 14 de Septiembre de 2019

"Es la jota de mi tierra" - Ronda Jotera en Santacara el 14 de Septiembre de 2019






"Nació la jota en Murillo" - IV Certamen de Jota San Ramón Nonato (Pitillas)

"No debió de tener madre" - Javier Zuasti - Amaia Irigoyen - I Certamen de Jota Navarra en Huarte

"La jota nació en Murillo" - I Certamen de la Jota en Huarte

lunes, 23 de noviembre de 2020

JAVIER ZUASTI OCHOA

Javier Zuasti Ochoa


"Eres alta y buena moza" Santacara 18 de Junio de 2019


Ni me debes ni te debo - Ronda Jotera en Santacara el 14 de Septiembre de 2019

Eres alta y buena moza - Ronda Jotera en Santacara el 14 de Septiembre de 2019

-------------------------------------
25 de Septiembre de 2016 - III Concentración de Joter@s de Navarra





25 de Septiembre de 2016 - III Concentración de Joter@s de Navarra
---------------------------------------


A lo largo de mi vida - Javier Zuasti Ochoa - 22 de Diciembre de 2018

No debió de tener madre - Javier Zuasti - Amaia Irigoyen - I Certamen de Jota Navarra en Huarte

Javier Zuasti Ochoa - I Certamen de Jota Navarra en Huarte

Hay que tener buena voz
para cantar bien la jota
hay que tener buena voz
y haber nacido en Navarra
como nacimos tu y yo
como nacimos tu y yo
para cantar bien la jota

Para cantar bien la jota

AMAYA IBAÑEZ PRIMO

AMAYA IBAÑEZ PRIMO


"Y voy por la carretera" Amaia Ibañez















































Canto y danza de la tierra - Natalia Narcue - Amaia Ibañez

Coral Vírgen de Nieva de Valtierra